Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 13 de noviembre de 2014

Gastronomía argentina

A continuación seguiremos con la gastronomía típica de algunos de los países del continente americano, los cuales he escogido según mi propio interés, aunque ya más tarde añadiré, poco a poco, más países. 

Gastronomía para los amantes de la buena mesa

La gastronomía argentina se destaca por su carne vacuna y la calidad de sus vinos, así como por una amplia disposición de alimentos de todo tipo. Puede considerarse que la principal característica de la cocina argentina son los fuertes influjos de la gastronomía italiana y española.

En Argentina el buen comer es casi un culto, la variedad y la calidad de los alimentos producidos en el país y la abundancia del campo argentino, hacen del comer y del beber un motivo de encuentro y de disfrute para muchos argentinos.
Aquí, en la mayoría de los casos, se come abundantemente, en un promedio de 3 o 4 comidas diarias, siendo las mas importantes la cena y el almuerzo.







Se dice que la gastronomía de un país habla mucho de la identidad de sus habitantes. En el caso de la Argentina, los platos típicos no sólo tienen una personalidad muy definida sino que además se consumen diariamente, como las milanesas con papas fritas, las empanadas y el famoso choripán (o “chori” para los más íntimos).


Cuáles son los 10 manjares autóctonos que uno no puede dejar de probar si está de paso por Argentina. Este es el top ten:

1. Asado
Hierros calientes, mucha brasa y carne vacuna. No puede fallar. El asadito argentino es una institución y se disfruta casi todos los domingos en cualquier patio o terraza que tenga una parrilla, aunque sea pequeña. Tira de asado, lomo, vacío, bondiola, entraña, mollejas, chinchulines, riñones, chorizos, morcillas, son algunos de los cortes que deleitan a todos en estas tierras. Si se acompaña con un buen vino tinto, el éxito está asegurado.














2. Milanesa con papas fritas
Es el dúo más exitoso de un lado del Río de la Plata (más que los Pimpinela). Muy simple: es un filete de carne rebozado con huevo y pan rallado que, por algún motivo que la ciencia no ha logrado determinar aún, combina fabulosamente bien con unas papas bien crujientes. Además es el plato favorito de los niños argentinos.






3. Pizza
Los italianos mienten: la pizza ya es patrimonio argentino. La mozzarella se come a toda hora y en todas las situaciones posibles: al paso por la calle, en reuniones de amigos o para sentarse a mirar un partido de fútbol en la tele. Su acompañante natural es una o varias cervezas bien heladas. Además de la tradicional muzza con aceitunas, se pide mucho la napolitana (queso y tomate), la fugazetta (cebolla y queso) o la fainá, hecha a base de harina de garbanzos. En Buenos Aires, el combo “Moscato (vino dulce), pizza y fainá” no puede faltar en ninguna pizzería de barrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario