Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 2 de octubre de 2014

Gastronomía alemana

Comenzaremos con el continente europeo, del cual he seleccionado algunos de los países que más me interesan. Más tarde, ya iré añadiendo más información y países. 


En primer lugar AlemaniaLa cocina alemana varía mucho de una región a otra del territorio y está muy influenciada por el entorno cultural y social. La cocina alemana varía mucho según zona y comarca.






Carnes y embutidos

Las carnes más empleadas en la cocina alemana son la carne de cerdo y la carne de ternera, así como de aves de corral. La cocina tradicional alemana contiene carnes de caza tales como: jabalí, conejo y corzo. La carne se puede encontrar en los mercados la mayoría de las veces procesada en forma de embutido (Wurst), y puede decirse que es la forma típica de expresión en la cocina alemana.




Cuenta entre sus principales platos típicos a sus famosas salchichas, las chuletas de cerdo ahumadas, ensaladas de papa, las albóndigas, col rellena de carne picada, el codillo alemán, que es carne de cerdo cocida con puré de patatas.






Pescados y mariscos
Los platos típicos a base de pescados son el escabeche, ahumados, inmersos en salsas o en salazón, entre los mariscos sobresalen el Bogavante y el Krabben, que es muy parecido al camarón.

















Panes

La gastronomía alemana ofrece además diferentes tipos de panes, que son ricos en proteínas, sustancias minerales y vitaminas, entre estos tenemos al pan dulce de Kassel, aunque existen también los panes amargos.






Postres y bebidas
En la repostería destaca la rosquilla salada Laugenbrezel, los curasanes y tartas de manzana, los bollos trenzados, en las bebidas típicas se encuentran el café que es el más consumido, el té helado, el juego de manzana, la limonada. Pero la principal bebida típica de los alemanes es la cerveza como la Pilsen, la Dunkel y la Altbier que son oscuras o muy maduradas, la WeiBbier, que es blanca y la Rauchbier, del tipo ahumada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario