Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 21 de octubre de 2014

El sabor de España

Un país para saborear. Así es España.

La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Cocina de origen que oscila entre el estilo rural y el costero, representa una diversidad fruto de muchas culturas, así como de paisajes y climas. La cocina española está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistan su territorio, así como de los pueblos que posteriormente coloniza. Esta situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes.



En la cocina española actual conviven dos realidades: la cocina clásica y

popular fundamentada en la tradición, y la cocina actual que emplea las más novedosas e ingeniosas técnicas de cocina de autor, con cocineros que han alcanzado fama internacional reconocida.
Huevos fritos, plato típico de la cocina española.
A la izquierda, cuadro de Velazquez "Vieja friendo huevos" s.XVII. A la derecha, huevos fritos con chorizo, tortilla francesa y ensalada.

INGREDIENTES BÁSICOS DE LA COCINA ESPAÑOLA


El uso de aceite de oliva está muy extendido en la cocina de España, uno de los mayores consumidores y exportadores de este producto. Los ajos son también un ingrediente común, al igual que el perejil, regalado en muchas compras en carnicerías y pescaderías.

Potaje
Verduras y legumbres
Son abundantes los platos elaborados a base de legumbres (garbanzos, lentejas, judías), empleadas en los diversos cocidos y potajes.

Los cereales son importantes en la alimentación española y se emplean 
generalmente en la elaboración del pan, que es un producto consumido a diario 
como acompañante en las comidas. 



La Paella, plato emblemático en la cocina española,
tiene como base el arroz. Es originaria de Valencia.





El arroz es muy popular, sobre todo en su plato estrella: la paella. Su expansión por el territorio se produjo en el siglo XIX.











Explotación de naranjos (Valencia)
Las frutas forman parte importante de la producción agrícola del país, y su consumo es elevado en gran parte del territorio. Existen regiones especializadas en la producción de fruta, e incluso de ciertos tipos de ésta, como pueden ser los cítricos de las costas levantinas.







Se pueden considerar entre los mariscos que dependiendo de la zona son populares, los percebes, centollos, nécoras, almejas, bogavante, cigalas, langostinos y calamares. 
Entre los pescados, se podrían mencionar muchos: el bacalao que se consume fresco y en salazón. El atún, que se encuentra fresco, aunque resulta muy habitual encontrarlo enlatado, la merluza, las anchoas, las sardinas. Como pescados de río se consume habitualmente la trucha. 

Carnes, caza y embutidos
Corte de jamón ibérico (Salamanca)
La ternera, el cordero y el cerdo son carnes que se consumen a diario en nuestro país, tanto asadas como guisadas o fritas.el consumo de carne de cerdo está muy extendido por el territorio. Existe una raza autóctona: el cerdo ibérico, que es muy valorada. Del cerdo se obtienen los embutidos tan frecuentes en nuestras casas: morcillas, chorizos, etc. No obstante, el producto porcino más solicitado por los españoles es con mucho el jamón. Existe una especie de jamón especialmente valorada y con denominación de origen: el jamón ibérico.
1. Churros con chocolate / 2. Variedad de hojaldres /
3. Roscón de Reyes navideño / 4. Pestiños


Dulces y postres
La variedad de postres y de dulces en la cocina española es comparable a la diversidad de platos existentes. Son muy populares las rosquillas, las pastas castellanas y los pasteles elaborados con hojaldre. Algunos están vinculados a festividades religiosas cristianas, como el roscón de reyes o los dulces navideños (turrón, polvorones, peladillas, etc.). El chocolate se emplea en la repostería española como bebida, siendo su empleo en repostería una influencia externa.





Bebidas
El vino es la bebida alcohólica por excelencia en España, además somos el tercer productor de vino del mundo. Nuestro país tiene una gran variedad de uvas, todas ellas de muy buena calidad. El país tiene diversas regiones donde se cultivan vinos; entre ellas: Rioja y Ribera del Duero (vinos tintos), Galicia (vinos blancos).
Otras bebidas alcohólicas frecuentemente consumidas son la sangría, la sidra en el norte y el cava. El aguardiente es una de las bebidas conocidas desde antiguo, y ya en el año 1599 se elaboraba con alambique. El consumo de cerveza es relativamente reciente en la sociedad española.



Costumbres: Tapeo y pinchos

La costumbre de la cocina mediterránea consistente en ofrecer diversos platos pequeños arraigó también en España con las tapas, o con el acto de ir de tapas, que se traduce en comer pequeñas porciones de alimentos mientras se bebe. Las tapas pueden ser frías o calientes y a veces se convierten en pequeños platos de sofisticada cocina. Para algunos autores una tapa es una "pequeña porción de algo que comer que acompaña a una copa de vino". En algunas zonas del norte de España, las tapas toman la forma de pinchos.



SECCIÓN AUDIOVISUAL
Vídeo con imágenes de una selección de algunos de los platos mas típicos de la comida Española. Por regiones podemos encontrar la gastronomía más importante de cada zona de España: Paella Valenciana, Cocido Madrileño, Salmorejo Cordobés, Fabada Asturiana, Lacon con Grelos, Pimientos de Padrón, Patatas a la Riojana, Tortilla de Patatas, etc.


Video sobre cómo preparar una rica paella de marisco...



lunes, 13 de octubre de 2014

Gastronomía de la República Checa

Acerca de la cocina checa se dice que no es precisamente la más saludable. Sin embargo, en este sentido no difiere mucho de otras cocinas centroeuropeas.
Principalmente es emparentada con la cocina alemana y la austriaca.


La cocina checa se encuentra influenciada de manera muy significante por la posición geográfica del país. La República Checa es un país interior con un clima más frío, por esta razón la base de su gastronomía la forman siempre productos posibles de ser cultivadas en el país, sobre todo el trigo, legumbres, patatas y la carne.



La carne pertenece a los componentes más importantes de la cocina checa. Se usa la carne de cerdo, de res, de pollo, de conejo y carne de caza. De los pescados, principalmente de agua dulce se prepara sobre todo la carpa, con menos frecuencia la trucha, lucio o anguila.



La especialidad de la cocina checa son las salsas y albóndigas de harina (knedlíky). Las salsas generalmente contienen crema de leche, mantequilla y harina. Existen varios tipos de albóndigas de harina, por ejemplo, con migas de pan, de patatas o rellenos con embutidos, pero también con frutas. Los platos preferidos de la cocina checa son un gran variedad de sopas y también dulces de harina. De las golosinas podemos mencionar los emparedados, variadas ensaladas, quesos de pasta blanda (Quesillos de Olomouc) o el jamón de Praga. 





Para acompañar la cocina checa no hay nada mejor que la cerveza. La cerveza checa es famosa mundialmente y tiene una larga tradición. Los checos la consideran su bebida nacional. Las cervezas más conocidas son Pilsner Urquell y Budějovický Budvar. En Chequia se cultivan también uvas, principalmente en Moravia del Sur. En las competencias internacionales se aprecian sobre todo los vinos blancos.



El souvenir preferido de los visitantes de la República Checa suele ser a menudo también el licor amarguidulce de hierbas Becherovka, proveniente de la ciudad balnearia de Karlovy Vary.














Para conocer un poquito la ciudad de Praga, capital de la República Checa, aquí os dejo un vídeo en el que se muestran los monumentos, calles y lugares más famosos y bonitos de esta ciudad, y unas fotos de cuando viaje a este lugar tan maravilloso y fríoo! jaja







MI EXPERIENCIA: 






Animaros a viajar a esta ciudad, os encantará!!!!!!

jueves, 2 de octubre de 2014

Vídeo gastronomía alemana


Aquí os dejo con un vídeo que me ha parecido bastante interesante en relación a mi entrada anterior sobre la gastronomía alemana, que trata principalmente de la cultura gastronómica alemana, los alimentos típicos (carnes, pescados, bebidas, etc.), y explican algunos de los platos más famosos en este país. ¡Espero que os guste!

Gastronomía alemana

Comenzaremos con el continente europeo, del cual he seleccionado algunos de los países que más me interesan. Más tarde, ya iré añadiendo más información y países. 


En primer lugar AlemaniaLa cocina alemana varía mucho de una región a otra del territorio y está muy influenciada por el entorno cultural y social. La cocina alemana varía mucho según zona y comarca.






Carnes y embutidos

Las carnes más empleadas en la cocina alemana son la carne de cerdo y la carne de ternera, así como de aves de corral. La cocina tradicional alemana contiene carnes de caza tales como: jabalí, conejo y corzo. La carne se puede encontrar en los mercados la mayoría de las veces procesada en forma de embutido (Wurst), y puede decirse que es la forma típica de expresión en la cocina alemana.




Cuenta entre sus principales platos típicos a sus famosas salchichas, las chuletas de cerdo ahumadas, ensaladas de papa, las albóndigas, col rellena de carne picada, el codillo alemán, que es carne de cerdo cocida con puré de patatas.






Pescados y mariscos
Los platos típicos a base de pescados son el escabeche, ahumados, inmersos en salsas o en salazón, entre los mariscos sobresalen el Bogavante y el Krabben, que es muy parecido al camarón.

















Panes

La gastronomía alemana ofrece además diferentes tipos de panes, que son ricos en proteínas, sustancias minerales y vitaminas, entre estos tenemos al pan dulce de Kassel, aunque existen también los panes amargos.






Postres y bebidas
En la repostería destaca la rosquilla salada Laugenbrezel, los curasanes y tartas de manzana, los bollos trenzados, en las bebidas típicas se encuentran el café que es el más consumido, el té helado, el juego de manzana, la limonada. Pero la principal bebida típica de los alemanes es la cerveza como la Pilsen, la Dunkel y la Altbier que son oscuras o muy maduradas, la WeiBbier, que es blanca y la Rauchbier, del tipo ahumada.